Educación.- La profesora de inglés, Yarinett Rojas, oriunda del estado Cojedes, quien imparte clases en el Liceo Bolivariano José Antonio Caballero Malpica, ubicado en la parroquia Macapo del municipio Lima Blanco, fue elegida como una de las 50 finalistas del Global Teacher Prize 2023, un premio que entrega la Fundación Varkey, en asociación con la Unesco y Dubai Cares, con la finalidad de subrayar la importancia de los educadores y el hecho de que, en todo el mundo, sus esfuerzos merecen ser reconocidos y celebrados.
Estos docentes han sido seleccionados entre más de 7.000 nominaciones y solicitudes de 130 países de todo el mundo, por esa razón es realmente admirable e importante que la cojedeña Yarinett Rojas, destaque entre las 50 finalistas.
La filosofía de enseñanza de Yarinett va más allá de los métodos tradicionales para involucrar a sus alumnos en un enfoque más comunicativo e interactivo. A través de técnicas innovadoras como canciones, juegos de rol, dramatización y juegos, ha hecho del aprendizaje de inglés una experiencia más efectiva y significativa para sus alumnos. Su personalidad carismática y motivadora fomenta el entusiasmo y la dedicación entre los estudiantes, lo que resulta en un mayor compromiso en cada actividad.
Su impacto se extiende más allá del aula. Cree firmemente en el poder de la educación de calidad para impulsar el desarrollo de una nación, motivando su búsqueda continua de crecimiento personal y profesional. En 2019, Yarinett obtuvo una beca para representar a Venezuela y el estado Cojedes en Estados Unidos como parte de un programa de intercambio internacional para docentes de secundaria. Esta experiencia amplió su perspectiva sobre la educación, enfatizando la importancia del multiculturalismo en la construcción de redes globales de apoyo.
Los talleres de liderazgo durante el programa también la impulsaron a desempeñar un papel de liderazgo profesional y embajadora educativa dentro de su región. Fundó y ahora se desempeña como presidenta de la primera y única Asociación de Profesores de Inglés en el Estado de Cojedes-Venezuela.
Sin embargo, Yarinett enfrenta numerosos desafíos. Sus estudiantes, principalmente de áreas rurales, a menudo tienen recursos limitados y poco apoyo académico por parte de sus familias. Además, las dificultades se suman a una infraestructura inadecuada, como la falta de electricidad, iluminación y acceso a Internet en las aulas. Sin dejarse intimidar por estos desafíos, maximiza las oportunidades, buscando continuamente el crecimiento y la mejora. Incluso recibió una beca para realizar un curso en línea sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, enfocado en programas de formación de docentes como agentes de cambio en el Estado Cojedes. Ha integrado la educación sobre el cambio climático en su enseñanza, alentando a sus estudiantes a reflexionar sobre el impacto de sus acciones locales en el planeta y los involucra en proyectos ambientales, incluida la plantación de árboles y campañas de recolección de desechos.
Uno de los logros notables de Yarinett es su implementación del aprendizaje basado en proyectos, involucrando a los estudiantes en problemas del mundo real; no solo imparte conocimientos académicos, sino que también perfecciona las habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, liderazgo y creatividad, un enfoque que inculca un sentido de pertenencia y propósito en sus estudiantes. Yarinett ha introducido la gamificación en su aula, mejorando la participación y la motivación de los estudiantes y demostrando que la creatividad puede florecer incluso sin tecnología avanzada.
Un sorprendente 90% de sus graduados se han destacado en diversas profesiones, tanto a nivel nacional como internacional. También fundó "Smartkids: My English School" para ofrecer educación en inglés a los niños de su comunidad durante las vacaciones, expandiéndose posteriormente a "ProFuture: English Program" para estudiantes locales y globales. Sus experiencias internacionales motivaron a sus estudiantes a tomar conciencia de su papel en la sociedad y el mundo, involucrándose en proyectos que fortalezcan su sentido de pertenencia, trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad y conciencia global.
En un panorama educativo desafiante, Yarinett está trabajando activamente para mejorar la profesión docente, ofreciendo programas gratuitos de desarrollo profesional para profesores de inglés y capacitación para profesores como agentes de cambio, promoviendo el liderazgo, las habilidades de investigación y el desarrollo de proyectos.
Sus notables esfuerzos no han pasado desapercibidos, con reconocimientos y premios por su destacado desempeño docente y contribuciones a la educación. El más reciente fue su nombramiento en agosto como defensora del programa Escuelas Globales, una iniciativa de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN).
Perfil: Global Teacher Prize.