Este martes 2 de abril, en una Sesión Especial celebrada en las instalaciones de la Junta Parroquial, la Cámara Municipal de Rómulo Gallegos, aprobó la ordenanza de protección e inclusión para todas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que hacen vida en esa localidad llanera del estado Cojedes.
La propuesta para la creación de esta normativa fue presentada por Soriger Caballero y Darilys Riera, madres de adolescentes con TEA, y la psicóloga Francis Trevisi. Su principal objetivo es desarrollar planes y mecanismos que fomenten la inclusión social y garanticen la protección y el respeto de los derechos humanos de las personas con TEA.
El alcalde Abrahán Martin afirmó: “Hoy hicimos historia en Rómulo Gallegos. Con el apoyo de la Fundación del Niño, el Consejo Municipal de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CMPNNA), la Alcaldía, médicos, maestros, familias, especialistas, terapeutas, fundaciones humanitarias y representantes de la sociedad civil organizada, lucharemos juntos para garantizar el cumplimiento de esta ordenanza”.
Soriger Caballero, una de las promotoras de esta ordenanza dijo: “Este fue un arduo trabajo y esfuerzo que realizamos junto a las autoridades locales, maestros, especialistas y los familiares de las personas con TEA, esta normativa fue creada para complementar la ley nacional y darle un enfoque más social y comunitario. Nos apropiamos de este instrumento jurídico que nos ampara, para proteger a todos los niños, adolescentes y adultos del municipio Rómulo Galllegos que presentan este trastorno del neurodesarrollo”.
Por su parte la psicóloga Francis Trevisi, miembro del Grupo Psicoeducativo del estado Cojedes, expresó que: “Con esta ordenanza, buscamos defender los derechos de las personas con TEA y evitar cualquier acto de discriminación o estigmatización. El autismo no es una moda que solo sirve para tomarse una foto y publicarla en las redes sociales, esta es una causa humanitaria muy importante que hay que apoyar activamente. Hoy el municipio Rómulo Gallegos dio un paso al frente y con la promulgación de esta ley local, demostraron que, con voluntad, disciplina y organización, se pueden crear efectivos mecanismos de protección”.
De igual forma, Diogelis Rodríguez, docente del Liceo Bolivariano Creación Juan Ángel Bravo, ubicado en Las Vegas, municipio Rómulo Gallegos, expresó que es necesario que el sistema educativo venezolano realice cambios curriculares para ofrecerle a los maestros, las herramientas necesarias para darle una atención adecuada y especializada a los alumnos con TEA e implementar estrategias de aprendizaje que permita capacitarlos de forma armoniosa, empática, efectiva e incluyente.
“Los docentes no se pueden negar a recibir estudiantes con Trastorno del Espectro Autista que no tienen problemas cognitivos, ellos tienen derecho a la educación, y más allá de esa condición que afecta su conducta e interacción social, son inteligentes, talentosos y con destrezas increíbles, es nuestro deber que los espacios de enseñanza sean seguros, inclusivos y con personal capacitado y sensibilizado”, afirmó la educadora.
Dilia Guédez, presidenta del Concejo Municipal de Rómulo Gallegos, también expresó su satisfacción por este logro: “cada niño, adolescente y adulto con TEA, merece vivir con dignidad, protección y sin discriminación, es nuestra responsabilidad impulsar y propiciar la inclusión social, por eso vamos a seguir legislando e implementando políticas públicas que garanticen la defensa de los derechos humanos”.
Finalmente, Yuraima Llovera de Martin, primera dama del municipio Rómulo Gallegos manifestó que: “La aprobación de la ordenanza para las personas con TEA marca un hito en nuestra historia, es un testimonio del amor y respeto que sentimos por cada miembro de nuestra comunidad. Cada individuo, independientemente de su condición, merece vivir con dignidad y ser tratado con respeto. Nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente para construir una sociedad, compasiva, empática, resiliente e inclusiva”.