La imagen de San Pascual Bailón que se venera (y a a la que ofrecen bailes tradicionales como pago de promesas por algún favor concedido mediante su intercesión) en el Santuario Mariano Diocesano Divina Pastora, de Lagunitas, municipio Ricaurte, tiene una historia de 224 años; una tradición religiosa que realza la riqueza e identidad cultural local.
Cada 17 de mayo la Iglesia y el pueblo devoto celebra a este fraile franciscano del siglo XVI que destacó por su inmenso amor a Jesús Eucaristía, alimento del alma y de la vida espiritual del cristiano; y que es conocido como el “Patrono de los Congresos Eucarísticos y de las asociaciones eucarísticas“, declarado así por el papa León XIII, el 28 de noviembre de 1897.
Para honrar al santo, monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de San Carlos, presidió la Eucaristía en el Santuario Mariano, acompañado por el párroco del Santuario, presbítero Gilberto Sánchez y otros sacerdotes.
Durante la homilía, el obispo destacó que San Pascual Bailón debe inspirar a todos un profundo amor a la Eucaristía.
Por su parte, el Poder Legislativo municipal, realizó una Sesión Solemne con motivo de los 224 años de San Pascual Bailón.
El orador de orden de la Sesión Solemne fue el profesor universitario Pablo Martínez Reques, director del Centro de Cultura, Educación y Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), quien con más de 20 años de experiencia en la docencia en las universidades Central de Venezuela (UCV) y Católica Andrés Bello (UCAB), ha realizado importantes aportes al desarrollo educativo y cultural del país.
Junto a los concejales y el pueblo, la Alcaldía del municipio Ricaurte y el Poder Legislativo municipal, entregó la Orden San Pascual Bailón en su Única Clase al profesor Pablo Martínez Reques y a la agrupación cultural Danzas San Pascual Bailón de este municipio.
En su discurso, el profesor Martínez resaltó que las expresiones populares autóctonas y las tradiciones son esenciales para la identidad de los pueblos.
”Estas expresiones reflejan la cosmovisión y los valores de los pueblos y nos transmiten conocimientos ancestrales que son esenciales para comprender nuestro pasado y nuestro presente", expresó.
Asimismo, dijo que la Iglesia ha asumido la misión de evangelizar la cultura para que sea impregnada de la Buena Noticia.
“La cultura nos ayuda a comprender mejor a la humanidad y a ofrecerles el Evangelio de manera más cercana. La cultura nos hace humanos”, dijo el destacado docente.
Añadió que San Pascual Bailón fue un humilde pastor que a través de su sencillez y profunda devoción a Dios se convirtió en un faro de santidad. “Tenía un amor ardiente hacia el Santísimo Sacramento. Esto nos enseña que la santidad no está reservada a unos pocos, sino a todos los que con un corazón humilde buscan cumplir la voluntad de Dios“, manifestó en su discurso, que será registrado en las crónicas de la ciudad.
Los actos con motivo de la celebración de este día de júbilo religioso y cultural, culminaron con el famoso baile en honor a San Pascual Bailón, una caminata por las calles de la ciudad y un ameno compartir musical y gastronómico.