El 6 de diciembre, la Cinemateca de San Carlos acogió el estreno del cortometraje "Entrevista con el Difunto," dirigido por Dany Figueredo. Esta adaptación se basa en el cuento homónimo del escritor cojedeño Héctor Nuno González, parte de su reciente libro "Marzo, Ceibas y Samanes." Este proyecto es el primer relato de la literatura cojedeña que se adapta a la gran pantalla.
La narrativa de esta producción gira en torno a un periodista que, durante el velorio del difunto, le realiza una entrevista que se convierte en una conversación intrigante. A través de este encuentro, explora temas como la muerte, el arrepentimiento y las relaciones humanas, lo que le sirve para elaborar el reportaje más impresionante de su vida.
Figueredo describe la adaptación como un desafío considerable, señalando que "hacer la reinterpretación requiere tiempo y esfuerzo para capturar la esencia del relato". Además, resalta las limitaciones técnicas enfrentadas durante el desarrollo: "Estamos trabajando prácticamente con un celular y luces improvisadas. La colaboración de los actores ha sido fundamental; ellos mismos aportaron recursos para el rodaje".
El proceso de filmación abarcó siete meses de rodaje y dos meses de edición y montaje. Héctor Nuno González, autor del cuento, expresa su satisfacción por la conversión al cine: "Es un sueño hecho realidad. Entramos en la historia del cine cojedeño. Como escritor, no imaginaba lo difícil que sería este proceso, pero ha sido un reto bellísimo". Su experiencia durante la proyección fue conmovedora: "Terminé llorando al final de la película porque valió la pena la espera".
González reflexiona sobre su proceso creativo y menciona a Julio Cortázar y Gabriel García Márquez como influencias clave en su escritura. "El primer párrafo llegó a mí como una voz que cantaba. Pasé seis meses investigando qué se le puede preguntar a un difunto, hablando con personas de diversas influencias religiosas antes de completar la historia", explica. En su análisis, destaca que Cortázar transforma el cuento en una experiencia envolvente, mientras que García Márquez aporta una dimensión mágica, lo que enriquece su estilo y permite una conexión más profunda con el público.
La obra cuenta con un talentoso elenco encabezado por Leonardo Prémoli en el papel del Trovador, Rafael Arias como El Difunto y Milagros Flores interpretando a Lupita. Completan el reparto los actores Aurimar Pérez como La Nieta, Jonas Figueredo en el rol de El Andino, y Héctor González, quien da vida al Hijo del difunto. La dirección asistente fue realizada por un equipo comprometido, que incluye a Ramón Camacho, Sergio Cárdenas y Olymar Suárez, quienes fueron fundamentales en la realización de esta producción cinematográfica.
Figueredo menciona que uno de los principales objetivos es presentar esta película en festivales nacionales, buscando reconocimiento y apoyo para futuras producciones. "Queremos que se escuche nuestra voz en el cine nacional", afirma.
Esta pieza audiovisual representa un avance significativo para el cine local y es una muestra del talento impresionante presente en Cojedes. Iniciativas como esta merecen apoyo, ya que contribuyen al crecimiento cultural y artístico de la región, promoviendo un ecosistema donde se pueden llevar a cabo proyectos cinematográficos excepcionales.