El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Cojedes y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela en defensa de la labor informativa llevada a cabo por periodistas y el derecho ciudadano a recibir informaciones oportunas y confiables, ante el hecho que conmocionó a la colectividad cojedeña el pasado 27 de marzo de 2025, en Apartadero, parroquia Juan de Mata Suárez, municipio Anzoátegui, estado Cojedes, debido a la intoxicación de al menos 106 personas por una sustancia química desconocida, expresan lo siguiente:
1. Solicitamos a los Cuerpos de Seguridad el acceso a la cobertura informativa por parte de los periodistas debidamente identificados con sus credenciales.
2. Instamos a los Cuerpos de Seguridad establecer contacto con los periodistas a fin de suministrar las informaciones oficiales para su difusión por las diferentes plataformas. El "tubazo" o la "primicia" en la era digital no es nuestra prioridad ni tampoco una meta que nos impulsa ir tras un número de seguidores o likes en detrimento de la calidad y la veracidad de los datos.
3. Los periodistas estamos capacitados y calificados para realizar un tratamiento informativo respetuoso de la condición humana, ético y responsable, conscientes de la verificabilidad, inmediatez, credibilidad y responsabilidad que generan los contenidos noticiosos de interés colectivo y alcance masivo.
4. Exhortamos a los ciudadanos recurrir a fuentes informativas confiables con la intención de frenar la proliferación de noticias falsas.
5. Evitemos la divulgación de rumores a través de las redes sociales a fin de reducir la sobreabundancia de información, sustentada en videos o mensajería de texto que puedan crear zozobra, especulaciones o desinformación.
6. Ante la avalancha de las tecnologias de información y comunicación, el uso de celulares facilita la documentación de hechos y su rápida circulación; sin embargo, la legislación vigente se reserva la penalización por la emisión de contenidos que puedan ser usados como elementos probatorios en juicios judiciales, situación que exige el uso responsable de imágenes y sonidos.
Basados en este contexto, reiteramos que los periodistas y trabajadores de la prensa actuamos en concordancia con las normativas consagradas en la Carta Magna y la Ley del Ejercicio del Periodismo, basados en el sagrado deber de informar. Por tanto, exigimos respeto a nuestro trabajo desarrollado día tras día en aras de garantizar y fortalecer el acceso a la información pública como derecho ciudadano a conocer lo que sucede a su alrededor para la toma de decisiones fundamentadas.