Gonzalo Albano Gutiérrez (CNP: 20.161).- A través del Buzón Parroquial del Observatorio La Gente Propone, los habitantes del sector “Hugo Chávez” ubicado en el estado Cojedes, específicamente en la parroquia El Baúl del municipio Girardot, expresaron que desde hace varios años viven en precarias condiciones debido a la falta de inversión gubernamental y servicios públicos esenciales como, el acceso constante al agua potable, vialidad, drenajes, alumbrado público, brocales, cañerías cloacales, entre otros problemas.
“Tenemos 15 años viviendo aquí y ningún servicio funciona porque no los culminaron. Ninguna de las casas tiene drenaje hacia las tuberías de aguas negras y además es muy difícil para nosotros recolectar agua potable debido a que no llega con fuerza y todos prenden sus bombas al mismo tiempo para extraer el poco líquido que obtenemos por las tuberías”, relató José Pérez, poblador de esa zona.
Con respecto al alumbrado público y al servicio de energía eléctrica, la señora Suleday Ramos explicó que, no tienen ni un solo transformador, por lo tanto, se vieron en la necesidad de construir un tendido eléctrico “artesanal” utilizando palmas y palos como postes y un cableado improvisado e inseguro que ellos mismos instalaron.
Asimismo, la moradora del caserío “Hugo Chávez” contó que una de las palmas que funciona como mástil se vino abajo y ocasionó un cortocircuito y la muerte por electrocución de un caballo. “Siempre se caen los palos, los cables se pegan y generan explosiones y por supuesto que se nos dañan nuestros aparatos”, aseguró Ramos.
Muchos habitantes consultados, consideran que esas conexiones eléctricas representan un peligro inminente para los vecinos y para los adolescentes que diariamente transitan por esa vía para asistir al liceo que está ubicado en ese sector, por eso aseveran que necesitan ayuda profesional de Corpoelec cuanto antes.
“Las calles no sirven, esto es granzón y tierra, las vías están llenas de monte, da miedo pasar por ahí, porque uno tiene la sensación de que va salir una culebra y otro animal, de paso cuando llueve todo se vuelve un caos de barro, charcos de agua y pichaques que obstruyen el paso, dijo Haydee Rodríguez, habitante de esa comunidad.
Finalmente, las más de 60 familias que hacen vida en este caserío rural, solicitaron al gobierno nacional, regional y municipal que tomen en cuenta sus peticiones y que los ayuden a solventar todos estos problemas que menoscaban su calidad de vida y sus derechos humanos.
Con 49 años de fundado, el Grupo Social Cesap es una red de organizaciones no gubernamentales de alcance nacional, comprometida con el empoderamiento ciudadano, y junto a su asociada Acción Campesina llevan adelante varias iniciativas. Entre el 2015 y el 2023, se ha desarrollado la experiencia del Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas Municipales “La Gente Propone” en 12 municipios del país, con el fin de fortalecer la capacidad organizativa y de gestión de los ciudadanos.